En la mañana de ayer viernes en la Delegación del Gobierno de Granada tuvo lugar el acto de entrega de los Premios Granada Joven 2016. El dispositivo de protocolo del acto contó con la participación de los alumnos de la Escuela Internacional de Protocolo de Granada, Carmen Márquez, Xenia Ferrer, Andrea Jiménez, Elisa Molina, Uxio Pardo, Ana Rivas, Verónica Guerrero, Carmen Travé, María González, Coralie Llamas y María García Castro; que coordinados por Alejandra González Carretero, estuvieron al cargo de recepción y atención de premiados; recepción y ubicación de invitados en el Salón de Actos y de la despedida de invitados y premiados tras la finalización de la ceremonia.
Los premiados en la edición de 2016
Los distinguidos en esta edición de los Premios Granada Joven han sido el programa Enrédate de Onda Maracena Radio, en la modalidad de Medios de Comunicación; Proyecto Cultura y Turismo en Casa 2016 – Voluntariado Cruz Roja Juventud, en la modalidad de Solidaridad o Acción Social; la entidad Nanogetic, S.L., en la modalidad de Economía y Empleo; la empresa Caravansar Gestión Cultural, en la modalidad de Arte; Víctor Manuel Martín Martín, en la modalidad de Deporte; la Delegación General de Estudiantes de la Universidad de Granada, en la modalidad de Universidad; la Asociación Cultural Somos La Otra, en la modalidad de Asociacionismo; y Soleá Morente Carbonell, en la modalidad de Promoción de Granada en el Exterior.
El programa Enrédate de Onda Maracena Radio nació de la idea de dos jóvenes emprendedores de Maracena, Fran Yeste y Laura Cano, ambos con una trayectoria profesional en medios de comunicación local y de Granada, con el fin de habilitar un espacio de información polifacético, que diera respuesta a las demandas juveniles en todos sus ámbitos e inquietudes sociales y culturales.
Cruz Roja Española, a través de su asociación juvenil Cruz Roja Juventud, desarrolla cada verano en la provincia de Granada el proyecto “Cultura y Turismo en Casa”. Durante los meses de julio y agosto, más de cuarenta jóvenes voluntarios/as de la entidad, llevan a cabo la labor de transmitir valores positivos y hábitos saludables a través de la realización de actividades de ocio educativo, destinado principalmente a niños y adolescentes en situación de riesgo de exclusión social. Gracias a ello, 120 menores derivados por los proyectos de Intervención Social de Cruz Roja, así como de Centros de Menores, Entidades Sociales y Centros Municipales de Servicios, tienen cada verano la posibilidad de disfrutar de unas vacaciones diferentes.
Nanogetic S.L. es una “Joven Empresa Innovadora” creada en 2013, con el objetivo de mejorar la capacidad del sistema farmacéutico y sanitario, a través del desarrollo de dispositivos innovadores de nueva generación para el tratamiento de las enfermedades a nivel molecular, usando tecnología de nanopartículas y nuevos materiales, para permitir un diagnóstico personalizado.
El premio de la modalidad de Arte se adjudica a Caravansar Gestión Cultural, empresa que nace en marzo de 2010, y basa su actividad en el diseño, planificación, programación, ejecución, difusión y evaluación de programas y proyectos enmarcados en el sector creativo-cultural, ofreciendo soluciones integrales a necesidades de orden cultural. Es una empresa multidisciplinar que se mueve en diversos ámbitos de la cultura como las artes escénicas y musicales, el patrimonio artístico, el libro y el fomento de la lectura, las artes plásticas o el turismo cultural.
En la modalidad de Deporte, el premio es para el nadador granadino Víctor Manuel Martín Martín, becado por la Real Federación Española de Natación en el Centro de Alto Rendimiento Joaquín Blume de Madrid durante el ciclo olímpico 2012/2016. Perteneciente al Club Natación Churriana, es integrante de la Selección Española de Natación, con nivel Olímpico, y ha sido el primer nadador granadino en participar en unos Juegos Olímpicos.
La Delegación General de Estudiantes de la Universidad de Granada, premiada en la modalidad de Universidad, es el máximo órgano de participación, deliberación e información estudiantil. El propósito fundamental que anima su trabajo es el de aunar y alzar las distintas voces del estudiante en forma de demandas e intentar conseguir que algunas de ellas sean retornadas como derechos y garantías para todo aquel que decida formarse en la Universidad. Cuenta con el trabajo voluntario de muchos jóvenes en cada uno de los centros de la Universidad de Granada, fomentando la colaboración y el trabajo en equipo, el desarrollo personal y profesional y la creación de un espacio abierto para todos aquellos que quieran participar en su proyecto.
La Asociación Cultural Somos la Otra es una organización creada como plataforma de desarrollo de proyectos sociales por jóvenes con una larga experiencia en el movimiento asociativo. Con el objetivo de apoyar las necesidades de los y las jóvenes, trabajan promoviendo e implementando proyectos de desarrollo en la provincia de Granada. Desde su creación, colabora frecuentemente en actividades socioculturales y juveniles (encuentros, cursos formativos, actividades europeas, festivales, etc.) con diferentes entidades. Especialmente han trabajado en la formación y empoderamiento de corresponsales juveniles, usando siempre metodologías participativas y creativas.
Por último, la premiada en la modalidad de Promoción de Granada en el Exterior, Soleá Morente Carbonell, es una artista de naturaleza diferente. No se considera cantaora aunque sí flamenca, combinando la herencia de la cultura flamenca de la familia Morente con influencias de pop rock o incluso de rock alternativo. En 2013 explora su faceta como actriz gracias a un papel en la versión de la obra de teatro Yerma, de Federico García Lorca, dirigida por Miguel Narros, con la que gira por toda España. También da el salto en el cine con la película La venta del Paraíso del director Emilio Ruiz Barrachina. Ha llevado el arte y el cante granadino fuera de sus fronteras actuando en diferentes conciertos y espectáculos por toda España.
La Escuela Internacional de Protocolo de Granada se distingue por ser un centro de formación a la vez que una empresa de servicios. Imparte desde 1997 estudios reconocidos por la Universidad de Granada (UGR). Formamos profesionales de las relaciones institucionales y empresariales, comunicadores, gestores de proyectos, organizadores de eventos, especialistas en imagen, con conocimientos de las técnicas de mercado, publicidad, TICs, idiomas. Más de 5.000 alumnos han pasado por nuestras aulas y hoy ocupan puestos de responsabilidad en instituciones y empresas nacionales e internacionales.
CATÁLOGO FORMATIVO COMPLETO:
Más información sobre oferta formativa y prácticas en:
Escuela Internacional de Protocolo de Granada
Calle Santa Paula,5 (Edificio Casa Zayas) (18001 Granada)
Correo e. escuela@eipgranada.com
Web: http://www.eipgranada.com
Facebook: http://www.facebook.com/eipgranada
Twitter: http://twitter.com/EIPGranada
Youtube: https://www.youtube.com/user/eipgranada/videos
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/1398935
Pinterest: https://www.pinterest.com/protocologr
Debe estar conectado para enviar un comentario.